Saltar al contenido

Blog Más Que Silencio

Este es nuestro Blog: Apuntes, artículos, opiniones y reflexiones del equipo de voluntarios de Más Que Silencio. También información y reseñas sobre los talleres y prácticas meditativas que realizamos en nuestro centro. Puedes dejarnos tus preguntas, valoraciones y comentarios. ¡Gracias por tu participación!

Vida en Danza

La Vida en Danza

    Inma Sánchez nos comparte en este artículo su reflexión sobre las dos sesiones que dinamizó en nuestro centro, dentro del espacio Meditar con el Arte. Este espacio, que ha tenido una gran acogida y es muy especial para nosotras, es una de las novedades más importantes de este curso.

    pintura

    Meditar con el Arte

      El arte nos ayuda a ir más allá del raciocinio, toca nuestros sentidos y nos ayuda a acceder a nuestra humanidad de un modo único para cada persona. Este espacio busca que la experiencia artística resuene en el silencio y hable a nuestro ser profundo. Pretendemos unir arte, palabra y silencio para vivir una experiencia espiritual.

      meditar arte

      Meditando… con Silvia Martínez Cano

        La actividad Meditar con el Arte es una experiencia que explora corporalmente las conexiones entre nuestra capacidad de trascendencia y la experiencia artística. Desde el proceso creativo, hemos querido acceder a la profundidad del ser. Además, es una experiencia inmejorable para aquellas personas que les cuesta concentrarse en la meditación.

        danza contemplativa

        Danza Contemplativa

          La danza contemplativa es, además de una meditación en movimiento, una forma de conectar con nuestro interior y expresar la experiencia espiritual que llevamos dentro. Son sencillas coreografías muy cuidadas que armonizan cuerpo, mente y espíritu. Además, los movimientos son lentos, llenos de significado y acompasados con la respiración.

          mindfulness

          Primeros pasos con Mindfulness

            Meditar significa entrar en un proceso a largo plazo, en un entrenamiento gradual de la atención, en el que simultáneamente se va realizando un cultivo de nuevas actitudes mentales como la aceptación, la observación sin juicios, la paciencia amable, el no aferrarse a los pensamientos… (Artículo extraído del blog «Estrategias y Meditaciones para el Bienestar», de nuestro colaborador Agustín Prieta).

            Kiocho

            ¿Qué es Kiocho?

              Kiocho es una técnica física suave y consciente cuyo fin es unificar todo nuestro ser: cuerpo, mente y espíritu. Se podría considerar una meditación en movimiento, intercalando también meditación interna y autoconciencia corporal.

              Yoga Nidra

              Yoga Nidra: otra forma de meditar

                El Yoga Nidra se deriva la antigua práctica tántrica Nyasa. Es una importante técnica de meditación y relajación profundas desarrollada por Swami Satyananda Saraswati, quien adaptó y actualizó estas prácticas tan antiguas. La técnica resultante seguía conservando su esencia, pero ya despojada de sus complicaciones ritualistas y adaptada de esta forma a nuestro tiempo. Así, también era más asequible para personas no iniciadas.

                ola del mar

                Mi experiencia con Javier Melloni

                  Deseo compartir con vosotros , mi experiencia en el taller de Javier Melloni al que asistí por medio de Más Que Silencio. Mi agradecimiento a Javier Melloni por su experiencia compartida en este taller, y también a Más Que Silencio por haber sido ese puente para darnos a conocer y sentir el nuevo momento que está surgiendo en las religiones, y en la espiritualidad.

                  mirada-contemplativa

                  Mirada contemplativa

                    En la contemplación, lo que miramos necesita su tiempo para dejarse ver, para mostrarse, necesita la comprobación de que estamos realmente interesadas para que se nos desvele. Hace falta tiempo y mirar más allá de lo que nuestros ojos nos muestran, hace falta tocar para ver…

                    cuidado

                    El cuidado de la vida

                      Quiero compartir con vosotros y vosotras que he asistido a la celebración del V FORO DE ESPIRITUALIDAD, cuyo tema era “El cuidado de la Vida, aportación desde la mística femenina». Para mí ha sido todo un re-descubrimiento y una alegría.