
Presentación
El Jueves Joven es un espacio de meditación para jóvenes de entre 18 y 35 años, una pausa en nuestra agitada agenda para aprender a conectar con nosotros mismos, hacer silencio interior y prestar atención a lo profundo que somos, a la maravilla de nuestra existencia.
Las 9 sesiones de este curso -una al mes de Octubre a Junio- son una sencilla escuela de meditación en la que se explican y practican los fundamentos de esa práctica: la postura, la quietud, el silencio y la respiración. Y en la que nos iniciamos a prestar atención al momento presente, acallando los ruidos constantes de nuestra mente.
El silencio y la quietud van en sentido contrario a nuestra vida actual, repleta de acciones y estímulos, y de nuestra práctica mental de saltar continuamente de un tema a otro. Por eso hacemos una iniciación sencilla y progresiva al silencio que incluye la palabra, la lectura de algunos textos breves, la música, la contemplación de la naturaleza, la danza… Y un momento final de evaluación para compartir nuestras impresiones.
La meditación como técnica es muy sencilla, pero exige constancia para reconocer sus frutos. Por eso te recomendamos asistir a todas las sesiones. Aunque cada sesión tiene sentido en sí misma –se puede por tanto asistir a una u otra individualmente-, todas forman un conjunto que abrirá, creemos, la puerta para situarnos ante nosotros mismos y ante el mundo con una actitud distinta. No es una fórmula milagrosa, sino, apenas, un comienzo o una parada en el camino espiritual, siempre único, que cada uno ha de recorrer. Al finalizar las sesiones, propondremos unos ejercicios sencillos para realizar y afianzar así lo aprendido.
El Jueves Joven, como el resto de actividades del centro Más que Silencio, no tiene carácter confesional, por lo que pueden asistir personas de diferentes religiones o de ninguna, porque la meditación es una vía que puede acercar a quienes tienen experiencias y convicciones diferentes. Pero sí está claramente abierto a la trascendencia, entendida como lo que va más allá de nuestros límites y nos abre al otro, a la naturaleza, al agradecimiento y la gratuidad –y, para muchos, a Dios-.
Llega unos minutos antes de la hora anunciada, para calmarte e ir situándote en una actitud diferente. Trae calcetines de repuesto –si los olvidas, puedes comprar unos por 2€- Y haz una contribución económica para pagar el alquiler y que el centro siga siendo útil para otros.
Si deseas recibir un recordatorio para las sesiones, en el que se anuncia el tema central del día y se incluye un breve texto que utilizaremos en la meditación, déjanos aquí tu correo electrónico.
Te esperamos.
El equipo de Más que Silencio.
Calendario
Empezar a meditar: la postura y la respiración.
Horario de 20:15h a 21:30h.
“En silencio y esperanza procurar vivir siempre”
Santa Teresa de Jesús, Moradas III, 2, 13.
“Con consciencia plena, podemos preservar nuestra alegría interior… Podemos crear un fundamento de amor, paz y libertad dentro de nosotros mismos.”
Tich Naht Hanh, monje budista.
La conciencia corporal en la meditación
Horario de 20:15h a 21:30h.
“En resumen: permanecer en nuestro cuerpo, estar atentas a lo que ocurre alrededor, respirar profundamente, observar el fluir natural de nuestra mente. Estas son las bases de la postura en la meditación zen, y las recomendaciones esenciales para cualquier actividad cotidiana. Así es como se practica. Y así es como se despeja el camino hacia la profunda fuente de amor y compasión que es la esencia de nuestro ser”.
Ana Sabuki. Todas las mujeres somos zen.
Aprender a degustar
Horario de 20:15h a 21:30h.
“El Maestro les dijo:
– ¿Quién de vosotros conoce la fragancia de la rosa?
Todos la conocían.
Entonces les dijo:
– Expresadlo con palabras.
Y todos guardaron silencio.»
Anthony de Mello. ¿Quién puede hacer que amanezca?
Practicando la atención
Horario de 20:15h a 21:30h.
“Algunas personas nunca aprenderán nada porque lo comprenden todo demasiado pronto. Después de todo, la sabiduría no es una estación a la que se llega, sino una manera de viajar. Si viajas demasiado aprisa, no ves el paisaje”.
Anthony de Mello. La oración de la rana.
Emociones y sentimientos
Horario de 20:15h a 21:30h.
“Tal vez lo más importante al tener compasión por ti mismo sea que honras y aceptas tu humanidad. Las cosas no siempre salen como tú quieres… Esta es la condición humana… Cuanto más abres tu corazón a esta realidad en lugar de estar constantemente luchando contra ella, más capaz serás de sentir compasión por ti mismo y todos tus congéneres en la experiencia de la vida”.
Vicente Simón, psiquiatra.
El encuentro con el otro
Horario de 20:15h a 21:30h.
“Qué bien sé yo la fonte que mana y corre, aunque es de noche.
Aquesta eterna fonte está escondida en este vivo pan por darnos vida,
Aunque es de noche.”
San Juan de la Cruz.
Sanar el dolor
Horario de 20:15h a 21:30h.
“Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontas ese sufrimiento.”
Viktor Frankl
«Cuando todos se van, Dios se queda.»
Mari Patxi Ayerra
Perdonar y perdonarnos
Horario de 20:15h a 21:30h.
“Sed misericordiosos, como vuestro Padre es misericordioso.
No juzguéis y no seréis juzgados.
No condenéis y no seréis condenados.
Perdonad y seréis perdonados”
Lc 6, 36-38.
Vivir anclados en el amor
Horario de 20:15h a 21:30h.
“Mi corazón se ha hecho capaz de adoptar todas las formas,
Es pradera para las gacelas, monasterio para los monjes cristianos,
Templo para los ídolos y Ka’aba para el peregrino,
Y las tablas de la Torah y el libro del Corán.
Yo sigo la religión del amor.
Cualesquiera que sean sus caminos,
Esa es mi religión y mi fe”.
Ibn Arabí, místico sufí. Murcia, siglo XIII.
“En la meditación aprendemos que permanecer en nuestro propio centro es permanecer en Dios. Esta es no solamente la gran enseñanza de todas las religiones orientales, sino que es la principal intuición del cristianismo. En palabras de Jesús: “el reino de Dios está en vuestro interior (Lc, 17, 21). El reino, desde las enseñanzas de Jesús, es una experiencia. Es una experiencia del poder de Dios. Es una experiencia de la energía básica del universo. Y, nuevamente de acuerdo con las enseñanzas de Jesús, comprendemos que esta fuerza esencial, a partir de la cual somos invitados a vivir nuestras vidas con vitalidad, es el amor”.
John Main, benedictino, fundador del Movimiento Mundial para la Meditación Cristiana.
