Saltar al contenido

La Alegría que Emerge de lo Hondo

«Lo que es real es simple, bello y gozoso, claro y bondadoso, brilla pacíficamente en nuestro interior…«

“No se te olvide enviarnos unas líneas sobre la alegría…”

Sobre la alegría, ni más ni menos; cuando me encuentro inmersa en una situación familiar de enfermedad grave; cansada, tensa, apagada, tras semanas de ayudar en lo posible, sin horarios, sin más agenda que el día a día.

“Mal momento” –pienso yo. Intento buscar ratos para ponerme a escribir algo, recupero algunos buenos textos confiando en su ayuda. Noto cómo rebotan, como si dieran contra una pared de frontón. “La verdadera alegría no viene del exterior, no depende de circunstancias externas…” Vale. “La verdadera alegría no va ni viene, es; es un estado, un modo de ser”, vale, “brota de lo hondo”… “La verdadera alegría…”

De acuerdo, sí, pero nada. Garabateo algunas frases sin alma. De todos modos, sigo intentando no oponer resistencia a los textos: sé que dicen verdad, aunque ahora no pueda sentirlo. Vuelvo a leer y a releer, dándoles tiempo. Y, poco a poco, parece que algo empieza a ceder. Las palabras ya no rebotan tanto, algunas se abren camino, ablandan el muro, acompañan. “La verdadera alegría se cultiva…”. Está ahí siempre, como una semilla que ahogamos sin querer… ¿Cómo hacer?

Empieza a dejarse sentir el eco interior generado por las palabras de sabiduría, ese retorno en forma de preguntas que significa que algo va movilizándose. ¿De qué depende? ¿Qué puedo hacer? A un cierto nivel, conozco la respuesta. Sé que hay que alejarse del territorio del yo, ahí solo se da una alegría generada desde fuera… Pero estas semanas no me estoy dando la gran vida, diría que sólo procuro ayudar, no parecen días muy egocentrados … ¿Qué es lo que no estoy viendo?

Ayudar… ¿desde dónde? ¿Dónde estás? ¿En el “hacer y hacer”? ¿Quién lleva la batuta de tu sentir y de tu actuar?

“Sal de ahí” –insiste Geneviève Lanfranchi–, sal de ti. Toma conciencia del pantanal en el que te vas encerrando. Agárrate a algo, con decisión. Algo simple, lee un poema, apréndetelo, o practica algún ejercicio físico, o canta. Haz algo, lo que sea, que no tenga nada que ver con la “situación”. Es el primer paso. Pequeño pero esencial. Nos permite tomar contacto con esa existencia nuestra que no se identifica con lo que sucede a nuestro alrededor. Por abrumadoras que puedan ser las dificultades, no somos las dificultades. Siéntelo, siéntelo de verdad.

Esa primera toma de contacto nos ofrece la posibilidad de dar el siguiente paso: dirigir nuestra atención hacia el latido de esa existencia autónoma, libre, que va mucho más allá del yo. Procurar percibirla, tomar conciencia de ella, como procurando situarnos ahí. Hasta que, poco a poco, parece que se hace sentir la presencia de una hondura de serenidad gozosa; la atención se mantiene observante, en un gesto de reconocimiento de eso que “ahí hay”, que es gozo, que es serenidad, que es bondad, que es ternura.

Apuesta por ello, sin dudarlo; confía, no en ti, sino en ese fondo que es, que eres –nos dicen. Si le das la posibilidad crece, toma cuerpo, transforma.

Nada ha cambiado y todo ha cambiado. Sigues ahí, pero tu estar es otro. Tu sentir es otro. Algo se ha liberado, algo ha cedido: tú, tu importancia personal, disfrazada de compromiso, de seriedad responsable, de tristeza. Ahora puedes intuir la gran verdad que encierra la afirmación de Rabí Nachman de Breslev, el sabio rabino del s.XVIII: “encontrar la verdadera alegría es el más difícil de los retos espirituales”… Porque te obliga a salir de ti y de tu personaje, tanto o más que el amor.

Siempre se le ha dado un papel muy central al amor, al verdadero amor, y lo merece. Pero qué bueno descubrir la importancia de la alegría, que no nos pase desapercibida. Es una brújula infalible que nos permite saber dónde está situado nuestro interior, quién lo habita. “Lo que es real es simple, bello y gozoso, claro y bondadoso, brilla pacíficamente en nuestro interior…” –avisa Nisargadatta Maharaj. Es la prueba del algodón. Si no es eso lo que percibo en mí, ¿con qué espejismo me estoy identificando? ¿Dónde estoy? ¿A quién le estoy cediendo las riendas de mi sentir, de mi vivir? Ese gozo de hondura no está reñido con el dolor o las dificultades, pero sí con la tristeza tensa que nace de las inquietudes y limitaciones del yo. Por eso es fruto y camino de silenciamiento, fruto y camino de transformación.

Podremos seguir ahondando en ello, hay una gran riqueza de orientaciones y propuestas que vale la pena explorar y compartir. Lo veremos. Por ahora no puedo más que agradecer que el “recordatorio” a escribir estas líneas llegará en pleno oleaje, en pleno buen “mal momento”. Me ha dado un empujón ayudándome a retomar las riendas del sentir, a resituar el fundamento de la verdadera ayuda a los demás. A pasar de la teoría a la práctica.

Teresa Guardans

Objetivos

  • Ahondar en las raíces de la verdadera alegría a través de textos de grandes maestros y maestras.
  • Escuchar y dialogar a partir de las propuestas y experiencia de nuestra facilitadora.
  • Practicar el silencio para contactar con la fuente de nuestra alegría.

Metodología

Combinaremos momentos de presentación de los temas y espacios de silencio y meditación personal. Nos ayudarán reflexiones tomadas de distintas fuentes y autores que repartiremos durante la jornada.

Fecha y Horario

Sábado 8 febrero de 10:00 – 14:00h y de 16:00 – 19:00h

Matrícula

La matrícula es de 70€ (IVA incluido).

Fecha

08/02/2025

Hora

10:00:00-19:00:00

Precio

70€

Facilitador/a
Ubicación

Este taller lo facilita...

Teresa Guardans

Documentalista, filóloga y doctora en humanidades

La íntima relación entre silencio y conocimiento captó su atención desde joven y ha orientado su investigación y su vida, llevándola a explorar su presencia en la creación artística, en el pensamiento o en las distintas tradiciones espirituales, con especial interés por comprender la aportación del silencio en el ámbito educativo. Tras años de profesión bibliotecaria, en la actualidad es profesora del CETR (Centro de Estudio de las Tradiciones de Sabiduría) www.cetr.net en Barcelona, donde coordina el equipo de didáctica en su elaboración de materiales pedagógicos (accesibles en www.otsiera.com). Colabora en distintos programas de formación y es autora de algunas obras.

Próximos talleres

Lamentablemente, ahora mismo no tenemos ninguna actividad programada próximamente. ¡Pronto tendremos más! Si no quieres perderte ninguna, ¡suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos inmediatamente!

Suscríbete a nuestra Newsletter para estar al día de nuestras actividades
Recibe información actualizada de nuestras actividades